lunes, 29 de octubre de 2012

Mester de Juglaría.

El término “mester de juglaría” viene de las palabras ministerium (oficio) y joculator (bromista). Se denomina mester de juglaría al conjunto de poesía (épica o lírica) popular difundida durante la Edad Media por los juglares. El mester de Juglaría se extiende desde siglo VIII hasta el s. XV, aunque en castellano se menciona el término “juglar” en el 1116, época en la que aparecen los juglares en León.


  ¿QUIÉN SON LOS JUGLARES?

Dos juglares tocando instrumentos.
Los juglares eran personajes que cantaban o recitaban dichos poemas delante de nobles, reyes y público en general.  Los juglares solían tener una posición social baja, y vestían con ropas de colores vistosos. Algunos simplemente eran repetidores de poemas, otros añadían sus variaciones acorde con su propia imaginación. Los juglares transmitían sus relatos (o versiones de relatos) oralmente. El trabajo de un juglar no era solo recitar poesía (especialmente lirica y épica) y crónicas, sino también entretener al público: practicaban música, malabares, hacían acrobacias, etc.





Los relatos que contaban los juglares normalmente trataban de hazañas de guerreros /héroes, denominados “cantares de gesta” y tenían unas características muy concretas:

  1.  Eran populares y no tenían autor conocido.
  2. Estaban escritas en verso irregular y con rima asonante.
  3. Eran escritas con intención de ser recitadas.
Había dos tipos de juglares: los épicos, los cuales recitaban poesía narrativa y que fueron más numerosos entre el siglo X y el siglo XIII, y los líricos, que se dedicaban a la poesía más “sentimental” y difundían composiciones como coplas, poemas compuestos por trovadores, … y que fueron los dominantes entre la segunda mitad del siglo XIII y el XIV.


 FUNCIÓN.

La función principal de los juglares era servir de crónica de los sucesos históricos, aunque exaltando muchos de los valores de los personajes (todos los héroes eran grandes señores y vasallos, con un enorme sentido del honor y la justicia,…).

  OBRAS IMPORTANTES.

Portada de
"El Cantar del Mío Cid"
El Cantar del Mío Cid (Anónimo)
Es nuestro poema nacional. Este poema fue descubierto por Eugenio Llaguno en el siglo XVIII, en un convento de Viva. Aunque se desconoce su autor, se cree que hay dos juglares que podrían ser los posibles autores: un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. Es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales.

Este cantar de gesta narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valentía en la batalla.

Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.
El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica. Es la obra más importante de este grupo en España.

Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza nos enseñan perfectamente la sociedad que había en aquel momento, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.
La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, ... específicas. La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo.
Las características principales de éste cantar son:
  • Uso del estilo directo.
  • Lenguaje sobrio, llano y precioso.
  • Realismo.
  • Alto valor histórico.
  •  Gran fidelidad geográfica.

PERSONAJES PRINCIPALES

El Cid Campeador : 
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, piadoso y que ama a su familia, valeroso y un guerrero inteligente. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo todo lo posible por volver a ganarse la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.



El rey Alfonso : 
En un principio destierra al Cid de Castilla pero a lo largo del relato se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.

Jimena : 
Es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.



Doña Elvira y Doña Sol : 
Hijas del Cid y de Doña Jimena.


ESTRUCTURA EXTERNA

Consta de 3.730 versos divididos en tres partes denominadas cantares: 


  • Cantar del destierro del Cid 
  • Cantar de las bodas de las hijas del Cid 
  • Cantar de la afrenta de Corpes.

Los 3.730 versos se distribuyen en series monorrimas asonantes de metro largo, divididos en dos hemistiquios por una cesura. La medida es variable, con versos de catorce, nueve, diez, quince y veinte sílabas. 

Los versos se agrupan en series de versos desigualados: la más corta de tres y la más larga de ciento noventa. En cada serie se cambia de asonancia, se pasa del estilo directo al indirecto, o se recapitula el tema anterior. 

En la narración de los tres cantares, se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán narrados. El narrador es omnisciente, es decir, maneja todos los hilos del relato, y cuenta los sucesos de la historia respetando el orden cronológico. 



RESUMEN:

El Cantar del destierro 
Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus gentes y enviar una parte de los beneficios a Alfonso VI para pedirle perdón. 


El Cantar de las bodas 
Se inicia la reconciliación con el rey Alfonso una vez que Cid ha conquistado Valencia. Lo hace mediante el envío de numerosos regalos al monarca, el cual permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia. El Rey concierta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, y el Cid recela de este casamiento y hace a Alfonso VI responsable del mismo. 


El Cantar de la afrenta de Corpes 
Narra diversos episodios en los se muestra la cobardía y avaricia los infantes de Carrión, como por ejemplo el incidente con el león o a la hora de entrar en batalla. Para evitar a los infantes deciden abandonar Valencia alegando que van a visitar sus tierras, pero éstos deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque, donde azotan y violan a sus hijas.

El Cid pide justicia al Rey y éste convoca las cortes de Toledo. Se condena a los infantes de Carrión a batirse en duelo contra los hombres del Cid. El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes Navarra y Aragón (de mejor linaje que los anteriores).    

En el siguiente video podemos encontrar un breve resumen muy didáctico que nos ayudará a entender mejor el Cantar del mio Cid y los cantares de Gesta:





BERNARDO DEL CARPIO (ANÓNIMO)
Retrato de Bernardo
del Carpio.

En el siglo XII nació en España una leyenda épica sobre Bernardo del Carpio, un personaje que supuestamente vivió en el reino leonés. Los cantares que narraban las hazañas de Bernardo del Carpio llegaron a labios del pueblo, que fue trasmitiéndolos de generación en generación. Los gitanos, que llegaron a España en el siglo XV, se identificaron con este personaje y han mantenido hasta nuestros días relatos y romances que hablan de las aventuras de Bernardo. Mientras los payos hemos perdido la tradición sobre los hechos de Bernardo del Carpio, los gitanos la han conservado muy viva, hasta el punto de añadir a los relatos originarios motivos folklóricos provenientes de la cuentística, como ese remate final de la tradición calé del norte peninsular que cuenta que Bernardo no está muerto: se halla "encantado" en una cueva de los llanos de Calahorra, esperando el día que España se pierda "para salir de nuevo a salvarla".


  INFLUENCIA EN LA LITERATURA Y EVOLUCIÓN


Año 1221, llega en Mesina que un tal Teobaldo, llamado GrandiCorpo, a desafiar el edicto emperador Federico II contra el oficio de juglaría. Nikolaus Pataskurvas era el gaitero, era de Santiago de Compostela.
Divertía al pueblo en hacer mofa de ellos, podían lanzarle piedras y cosas podridas como manda el edicto.  Lo daban ya por muertos, más plugó al cielo que les guardara un refugio en una cada vecina. Uno de esos clérigos vagabundos, de nombre Karolus Sensectus lo acogió.
Allí dentro los tres, hartos de vino y escasos de pan, dieron en hacer las cosas que hacen los juglares, las guardias imperiales conocieron su escondite.
Aún ebrios atinaros los juglares a escapar con rapidez y una vez fuera de la muralla toparon una carta junto a una mula que mansamente pacía. Quiere Nikolaus entretenerla con sus músicas mientras Karolus la unce, la gaita espanta al animal que pega un pisotón al gaitero una coz al fraile y echa a correr.
De tal jaez zarandea a Teobaldo que ya había echado sus abundantes carnes sobre la mula, sino sólo oyen el sordo golpe sobre el suelo cincuenta brazas delante.
No pueden volver a Mesina y así resignados empiezan a tirar de la carreta por turnos para escándalo  de los que les miran.
Allí van a la ventura, corriendo vastos y países lejanos, por si un día pudieran atrapar a la malvada mula.
Años ya de esto y aun se les halla en ciudades, bosques, pueblos, plazas, mercados, algún castillo y sobradas tabernas, donde quieran pueden hacer el oficio del juglar, el mester de Juglaría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario